En este artículo, exploraremos el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), cómo mide el nivel del idioma y cómo puede ayudarte a mejorar tu inglés para el examen IELTS.
|
Hay miles de millones de angloparlantes en todo el mundo. Por tanto, ser capaz de comunicarte en inglés y, lo que es más importante, demostrar tus conocimientos lingüísticos, puede proporcionarte algunas ventajas importantes en el mundo globalizado actual.
Conocer tu nivel de inglés puede ayudarte a identificar qué habilidades necesitas mejorar y si estás preparado para presentarte a un examen de inglés y obtener la puntuación que necesitas.
Obtén más información sobre IELTS
¿Cómo puede ayudar el MCER a mejorar el inglés para el examen IELTS?
El Marco Común Europeo de Referencia (MCER) es un conjunto de normas que puedes utilizar para medir cualquier idioma en diferentes contextos.
El MCER describe los niveles generales de competencia que tiene una persona en un segundo idioma.
Tiene seis niveles con directrices sobre gramática y vocabulario, además de las cuatro destrezas: reading, writing, listening y speaking. Cada nivel demuestra lo que los alumnos deben y no deben ser capaces de hacer en esa etapa. El MCER hace hincapié en la comunicación por encima de la capacidad de recordar el idioma.
Una vez que conozcas tu nivel de inglés, puedes compararlo con las franjas de IELTS y determinar si estás preparado para obtener la puntuación que necesitas. Si no, podrás ver lo que necesitas para mejorar el inglés para el examen IELTS.
Veamos ahora otras razones por las que es importante medir tu nivel de inglés.
¿Por qué es importante medir y mejorar tu nivel de inglés?
Aprender inglés puede darte acceso a más oportunidades y facilitarte ciertas tareas. Si conoces tu nivel y cómo mejorarlo, podrás obtener más beneficios.
A continuación, te mostramos tres razones esenciales por las que debes medir y mejorar tu nivel de inglés:
1. Acceder a oportunidades profesionales
Dominar cualquier idioma global puede ser útil a la hora de acceder a oportunidades profesionales, ya que te permite presentarte a más puestos de trabajo y cursos, tanto en tu país como en el extranjero.
Cuando conozcas tu nivel de inglés, podrás compartirlo con las empresas que contratan y aumentar tus posibilidades de conseguir el puesto de trabajo. Si no posees el nivel adecuado, puedes determinar dónde mejorar.
Una vez que hayas conseguido el trabajo, llevar un registro de tu nivel de inglés puede ayudarte a destacar y a pedir ascensos.
La buena comunicación es una habilidad importante en casi todos los lugares de trabajo. Cuando puedes hablar en inglés con tus compañeros, puedes aprender de sus conocimientos y experiencia, y ser más eficaz en tu función. También podrás entablar amistad con compañeros de diversas procedencias.
2. Viajar a nuevos países
Si quieres obtener un visado de trabajo o estudios, es posible que tengas que demostrar que sabes hablar inglés presentándote a un examen reconocido internacionalmente.
Diferentes sistemas, como el MCER, pueden indicarte si tienes el nivel idóneo para obtener la puntuación que necesitas. Por ejemplo, puede que observes que necesitarás mejorar tu inglés para el examen IELTS con el fin de obtener la puntuación necesaria para tu visado.
Muchos visados solo exigen un nivel intermedio de inglés. Sin embargo, poseer unos buenos conocimientos lingüísticos hará que el proceso de inmigración sea mucho más fluido.
3. Trabajar o estudiar en el extranjero
Si tu objetivo es trabajar o estudiar en el extranjero, conocer tu nivel de inglés, y trabajar para mejorarlo, puede ayudarte a conseguirlo. El nivel de inglés mínimo que necesitas depende de tu objetivo, pero poseer sólidas habilidades lingüísticas te facilitará el camino.
Al llegar a un país nuevo, tener un alto nivel de inglés puede ayudarte a adaptarte más rápidamente a tu nuevo entorno. Facilita tu integración en una sociedad anglófona, ya que te ayuda a participar en actividades y a formar parte de tu comunidad local. También puedes practicar tus conocimientos lingüísticos y adquirir más fluidez a medida que pases más tiempo con la población local.
¿Cómo puedo conocer mi nivel MCER en inglés?
El MCER puede servirte de guía útil mientras estudias y mejoras tu inglés para el examen IELTS. Incluye seis niveles por pares:
- A1 y A2 (usuarios de idioma básico)
- B1 y B2 (usuarios de idioma independientes)
- C1 y C2 (usuarios del idioma expertos)
Vamos a analizar los distintos niveles con más detalle:
Niveles A1 y A2
Las personas con una comprensión básica del idioma se encuentran en estas dos categorías; solo pueden comunicarse en situaciones controladas. A1 es el punto de partida del MCER y de otros sistemas de medición.
A1 o principiante:
- El hablante comprende expresiones cotidianas y construye frases básicas para responder a necesidades específicas.
- Pueden presentarse a sí mismos y a los demás, así como responder a preguntas sobre detalles personales, como dónde viven o las personas que conocen.
- Pueden hacer descripciones sencillas.
- Pueden interactuar, siempre que el otro interlocutor hable despacio y con claridad.
A2 o elemental:
- Esta persona entiende expresiones comunes sobre asuntos que le interesan, como información personal, trabajo, familia, etc.
- Pueden intercambiar información sencilla y directa sobre asuntos familiares y rutinarios.
- Expresan con palabras sencillas aspectos de su pasado y de su entorno inmediato, así como otros relacionados con sus necesidades inmediatas.
Niveles B1 y B2
Los alumnos de estos niveles tienen más destrezas lingüísticas, pero pueden seguir estando limitados. Pueden comunicarse en situaciones familiares siempre que no tengan que exponer aspectos complejos.
B1 o intermedio:
- El hablante comprende los puntos principales de una información clara y cotidiana sobre cuestiones habituales en el trabajo, la escuela, etc.
- Pueden enfrentarse a la mayoría de las situaciones que se les presentan en un viaje a una zona en la que hablan el idioma.
- Pueden redactar textos sencillos y coherentes sobre temas conocidos o de interés personal.
- Describen experiencias, expectativas y ambiciones, y pueden explicar brevemente sus puntos de vista y proyectos.
B2 o intermedio alto:
- Este hablante comprende las ideas principales de textos complejos sobre temas concretos o abstractos, incluidos debates técnicos en su campo de especialización.
- Interactúan con cierta fluidez y espontaneidad con hablantes nativos, sin tensión para ninguna de las partes.
- Puede elaborar textos claros y detallados sobre una amplia gama de temas y explicar su punto de vista sobre ellos, señalando ventajas e inconvenientes.
Niveles C1 y C2
Los hablantes de este nivel tienen un alto nivel de control sobre lo que dicen. Pueden desenvolverse sin problema en la mayoría de las situaciones, aunque sean desconocidas, y exponer argumentos complejos.
C1 o avanzado:
- Este hablante es capaz de comprender una amplia variedad de textos largos y exigentes y entender su significado implícito.
- Expresan ideas con fluidez y espontaneidad, sin dificultad para utilizar expresiones idiomáticas.
- Utilizan el idioma con flexibilidad y eficacia para fines sociales, académicos y profesionales.
- Redactan textos claros, estructurados y detallados sobre temas complejos, demostrando capacidad de organización y un buen uso de los conectores lingüísticos y de los recursos de cohesión lingüística.
C2 o competente:
- Este hablante comprende fácilmente prácticamente todo lo que oye o lee.
- Pueden resumir información de distintas fuentes orales y escritas, así como reconstruir argumentos y explicaciones en una presentación coherente.
- Pueden expresarse de forma espontánea, con evidente fluidez y precisión, diferenciando matices de significado incluso en situaciones muy complejas.
¿Cuáles son los equivalentes de los niveles MCER y las puntuaciones IELTS?
Como el MCER se aplica a tantas situaciones e idiomas diferentes, no tiene una correspondencia exacta con los resultados de los exámenes internacionales. Sin embargo, puedes comparar los niveles de MCER con las puntuaciones por franjas de IELTS como una forma útil de averiguar qué puntuación podrías obtener en el examen. Echa un vistazo a la tabla siguiente para ver las correlaciones aproximadas:
Todo lo que necesitas saber sobre tu nivel de inglés
Al conocer tu nivel MCER, puedes comprender tus habilidades en inglés y cómo mejorar el inglés para el examen IELTS. Conocer tu nivel de inglés te ayuda a determinar qué puntuaciones esperas obtener comparándolas con las de las franjas de IELTS.
Para asegurarte de que vas por el buen camino para obtener la puntuación que necesitas en IELTS, consulta la gama de recursos de preparación de IELTS del British Council. Puedes hacer exámenes de prueba y obtener consejos de expertos sobre cómo mejorar el inglés para el examen IELTS.