- Canciones de un pasado olvidado es una de las series del programa Estamos aquí: Imagen en movimiento de los artistas de la colección del British Council y LUX
- Comisariada por Tendai John Mutambu, presenta el trabajo de siete creadores, tanto británicos como residentes en Gran Bretaña
- La muestra está organizada por la institución educativa y cultural British Council, la agencia internacional de arte LUX y CentroCentro
Madrid, 25 de febrero 2021. Hoy abre al público en CentroCentro, espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, el quinto proyecto expositivo de la temporada, la muestra de videoarte Canciones de un pasado olvidado, una de las series del programa Estamos aquí: Imagen en movimiento de los artistas de la colección del British Council y LUX. El proyecto se enmarca dentro de una de las nuevas líneas de trabajo del centro bajo la dirección artística de Giulietta Zanmatti Speranza en la que se van a promover los proyectos en colaboración con instituciones y embajadas internacionales.
Estamos aquí es una serie de cinco programas que reúne compilaciones e instalaciones de videoartistas, comisariadas por Tendai John Mutambu para el British Council, la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, y LUX, agencia artística internacional que apoya y promueve el género de las imágenes en movimiento. Cada programa está comisariado alrededor de un tema, como el cambio climático, la identidad nacional, la marginalidad, la intimidad, la comunidad o el futuro de la ciudad, y muestra cómo destacados artistas británicos o afincados en el Reino Unido, tanto establecidos como emergentes, han sido influenciados por ellos.
Canciones de un pasado olvidado es uno de los programas audiovisuales que forman parte de Estamos aquí y aborda principalmente el tema de la marginalidad. ¿Cómo podemos ver el mundo desde la perspectiva de las personas marginadas y apoyarlas solidariamente? ¿Se puede socavar la marginación reformulando sus representaciones? Las obras que componen este programa se mueven más allá de la idealización y del romanticismo. En su lugar, subrayan su potencial para escribir nuevas narrativas que reinterpretan viejas imágenes, perspectivas y herramientas de análisis de manera crítica. Estos trabajos nos recuerdan que entre las ruinas de los proyectos históricos fallidos se encuentra la posibilidad para una visión del futuro.
La muestra invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la búsqueda de conexiones entre pasado, presente y futuro, en el año en que el British Council conmemora el 80 aniversario de su fundación en España fortaleciendo los lazos con instituciones culturales y educativas de todo el país.
Sobre la muestra
Street 66 (2018), de Ayo Akingbade, narra la vida de la ghanesa Dora Boatemah, activista defensora de los derechos a la vivienda, y sus esfuerzos por mejorar las condiciones de las viviendas y el derecho de los inquilinos a poder votar sobre el futuro de su barrio (el Angell Town Estate en Brixton, en el sur de Londres). Arbeit (2011), de Duncan Campbell, presenta diferentes relatos de personas, lugares y eventos utilizando fotografías en blanco y negro, noticias antiguas y anuncios de diferentes procedencias. El resultado es una imagen continuamente cambiante y un número indeterminado de recorridos de imágenes, ideas y anécdotas. The Last Silent Movie (2007), de Susan Hiller, recopila una serie de grabaciones de los últimos hablantes de lenguas extintas o en peligro de extinción creando una composición multilingüe. Hiller reúne estas voces hasta ahora enterradas en archivos, mudas, e invita a reflexionar sobre qué es lo que ha llevado a su pérdida. John Akomfrah se inspira en el film Education of the Deaf (1946) y en otras más de treinta películas de la British Council Film Collection para crear The Silence (2014), un retrato de las personas sordas en la posguerra británica que saca a la luz la conexión entre el individuo y el colectivo. Depositions (2014), de Luke Fowler, combina imágenes originales con imágenes procedentes de los archivos de la BBC, en un montaje que reflexiona sobre la imagen de Escocia en los medios de comunicación populares, la nostalgia de la antigua forma de vivir y la presión del racionalismo científico. Samson Kambalu presenta cuatro cortometrajes en blanco y negro Cathedral, Superfly, I Take My Place in History y I Take the Stairs to 1952 (2016). Estas obras son parte de la serie Nyau Cinema de Kambalu, cortometrajes vinculados a las ideas del Situacionismo, a la filosofía Nyau de la tribu Chewa en Malaui –para quienes la actuación es parte de su vida–, y a los recuerdos de Kambalu de las películas que vio en su niñez. Los cortos muestran actuaciones improvisadas y desenfadadas de Kambalu en lugares públicos con el objetivo de promover nuevas maneras ver el mundo de forma crítica, pero también divertida. Por último, las obras de Rehana Zaman I, I, I, I and I (2013), exploran las dinámicas sociales de la actividad grupal vista a través de unos ejercicios teatrales llevados a cabo por los miembros de Body & Soul una empresa británica sin ánimo de lucro, enfocada a transformar las vidas de las personas con SIDA.
El comisario del proyecto, Tendai John Mutambu, es escritor, comisario y programador cinematográfico que actualmente reside entre Bristol y Londres, en el Reino Unido. Entre sus proyectos recientes se encuentran: Artist in Focus: Marwa Arsanios para el Festival de Cine y Artes Mediáticas de Berwick, Reino Unido (2019); Twenty-two hours at ICA London para el 62º Festival de Cine de Londres del BFI, Reino Unido (2018); y Sriwhana Spong: A hook but no fish para la Galería de Arte Govett-Brewster/Centro Len Lye, NZ (2018). Ha escrito para Runway Journal of Contemporary Art, Frieze, Ocula Magazine, el British Film Institute, LUX Moving Image y varios catálogos de exposiciones.