La exposición El ideal infinitamente variable de lo popular busca hacer una revisión de la obra de Jeremy Deller incorporando obra temprana así como reciente, considerando que es la primera exposición de este tipo que se presenta en los países de habla hispana.
En su trayectoria destaca una reflexión sobre la cultura inglesa y sus contradicciones históricas y políticas, en el marco de una sociedad capitalista post-industrial y multicultural. En la obra seleccionada se hace patente como Deller constantemente se aleja de la producción objetual para dar lugar a acciones colectivas, que surgen desde el interior de la esfera artística para después exiliarse de ella. Presenta una visión crítica con respecto a los medios de producción artísticos y el circuito autorreferencial del arte.
Jeremy Deller (Londres, 1966), ha situado su práctica artística conscientemente fuera del ámbito autorreferencial del arte y del marco social y de clase que lo define. De esta manera, la obra de Deller, actúa en diversos niveles y planos con la estética, los relatos y el ethos de lo popular. Este discurso es común en toda su producción, desde sus primeras obras que negocian con la agilidad comunicativa del pop inglés, hasta su más reciente instalación English Magic (2013) que representó a Gran Bretaña en la última Bienal de Venecia. El trabajo de Jeremy Deller supone una práctica de infinita vocación social, que se expresa en la interacción con comunidades, la investigación de la cultura de la clase obrera y la empatía con la colectividad. Esta muestra será la primera presentación exhaustiva de la obra del artista en países de habla hispana.
COMISARIOS AMANDA DE LA GARZA Y CUAUHTÉMOC MEDINA
PUBLICACIONES
El catálogo de la exposición incluye textos de Dawn Ades, Jeremy Deller, Hal Foster, Cuauhtémoc Medina y Ferran Barenblit
ITINERANCIAS
MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo, México DF y Fundación PROA, Buenos Aires